Tecnología

La Policía cortó en directo el IPTV pirata a 20.000 personas

El IPTV pirata no para de sufrir duros reveses por parte de las autoridades, e incluso no sólo se está condenando a quienes facilitan el contenido, sino que también a algunos de los que lo están contratando. Ahora, la Policía Nacional ha desmantelado en España una nueva red de IPTV que ofrecía contenido de manera ilícita.

La plataforma ofrecía servicio a unos 20.000 usuarios en toda España, con un servicio que estaba usándose en el momento de realizar las detenciones en Córdoba y Málaga de dos personas que gestionaban el servicio. Se les acusa de delitos contra la propiedad intelectual, fraude en las telecomunicaciones, y blanqueo de capitales. También hay una tercera persona que actualmente está siendo investigada en Córdoba.

La operación comenzó a principios de 2019 tras haberse registrado varias denuncias en las que una página web estaba distribuyendo dispositivos con listas IPTV precargardas que permitían ver contenido gratis. La Policía analizó las cuentas de PayPal en las que se recibían los pagos, y tras varias vigilancias, consiguieron identificar a uno de los implicados en la provincia de Córdoba. En los seguimientos también consiguieron identificar al otro residente en una localidad de Málaga, que era el que poseía la infraestructura y los medios que facilitaban la señal de televisión a los clientes.

Ofrecían hasta 15.000 canales IPTV gratis

En total incautaron 300 servidores, además de equipamiento de hardware y software que permitía emitir en total 15.000 canales gratis. Aunque actualmente sólo daban servicio a 20.000 personas, tenían capacidad para llegar a alcanzar las 500.000 personas con todo el hardware del que disponían.

Muchos de los vendedores de IPTV de Internet suelen estar afincados en China donde pueden escapar a las autoridades internacionales y pueden operar con total impunidad. El problema es que muchos de estos servicios que ofrecen IPTV ilegal lo hacen con desde el país desde el que se contratan los servicios y, como vemos, haciendo muy poco esfuerzo por ocultar su identidad. Además, los ingresos que obtienes se ocultan al fisco, incurriendo en aún más delitos más allá del de infringir los derechos de autor.

Aunque la Policía no ha especificado las cantidades de dinero que cobraban los detenidos ni cuánto habían acumulado, afirman que había diversas cuentas de PayPal a través de las cuales canalizaban sus beneficios.

En España operan servicios similares donde se ofrecen suscripciones por 8 euros al mes, 18 euros cada tres meses, 30 euros cada seis meses y 50 euros por cada 12 meses, ofreciendo más de 400 canales de España. En versiones internacionales los precios suben a 10, 20, 35 y 60 euros respectivamente, añadiendo más de 3.000 canales. Suponiendo que los usuarios suscritos a la plataforma pagasen una media de 50 euros al año, la trama podría hacerse cada año con un millón de euros con esta actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *