Rumanía recibe 30 millones de CE para compensar pérdidas por cereal ucraniano
Rumanía anunció este martes que recibirá casi €30 millones de la Comisión Europea para compensar a sus agricultores por las pérdidas causadas por las importaciones de cereales de Ucrania, exentos de aranceles.
El ministro de Agricultura rumano, Petre Daea, adelantó esa cifra en el digital Digi24, y la consideró “justa”.
“Somos beneficiarios de €29.73 millones, una cantidad (…) que da un apoyo real a los agricultores rumanos”, declaró Daea a ese medio.
Daea también confirmó la autorización de la Comisión Europea para “duplicar” esas ayudas de €30 millones, aportando la misma cifra con cargo al presupuesto estatal rumano.
En los últimos meses, los agricultores de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría han sufrido el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas, a las que la UE ha retirado los aranceles para apoyar a Kiev ante la invasión rusa.
Parte de estos productos se ha quedado en los mercados de los cinco países mencionados a precios mucho más bajos que los ofrecidos por los productores locales.
Por ello, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía han prohibido la venta de cereales y otros productos procedentes de Ucrania debido a los efectos negativos que estas importaciones han tenido en el sector agrícola nacional.
Debido a la ocupación rusa de algunos de sus puertos, Ucrania da salida a buena parte de su producción agrícola a través del territorio de sus vecinos de la Unión Europea, entre ellos Rumanía.
Aunque estos mercados no son el destino de la mayor parte de estos productos, cierta mercancía acaba vendiéndose allí y distorsiona el mercado, lo que ha provocado protestas de los agricultores de esos países.