Revista Poetas de Plata: Un Proyecto Multidisciplinario de Arte y Ciencia

RESUMEN.

En los últimos años, el desarrollo y la consolidación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S) ha facilitado el acceso a todo tipo de información, propiciando así, la interacción entre personas de diversas partes del mundo. El internet constituye una herramienta poderosa y dentro de sus grandes virtudes se encuentra el acceso a la educación y al conocimiento. Hoy en día, las personas pueden desarrollar proyectos multidisciplinarios en el ciberespacio como es el caso de la Revista Poetas de Plata, cuya idea nace gracias al aporte de José de Jesús Camacho Medina y Edgar Alejandro Esparza.

El presente artículo expone un proyecto digital o electrónico que lleva por nombre: «Revista Poetas de Plata»; el cual pretende rescatar las manifestaciones escritas en lo que concierne al arte literario, la divulgación de la ciencia y otras expresiones artísticas, de personas originarias de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México e Hispanoamérica.

La investigación pone en evidencia que en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México (por lo menos en los últimos veinte años), son escasos los proyectos de tipo revista capaces de albergar y difundir la obra de escritores. En Fresnillo no existÍa una revista multidisciplinar de arte y ciencia, que sea de acceso libre, electrónica o impresa, que brinde un espacio para la publicación periódica de la literatura, el arte visual y los artículos de la divulgación de la ciencia.


«El arte y la ciencia tienen su punto de reunión en el método »

[ Edward Bulwer-Lytton (1803 – 1873) Poeta Británico ]

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Fresnillo es un municipio ubicado en la zona centro – norte de la república Mexicana (Wikipedia, 2021). Con aproximadamente 250,000 habitantes; es la zona más poblada del estado de Zacatecas (Inegi ,2020) y es uno de sus principales motores económicos. Según Devora (2014), Fresnillo desempeña un papel preponderante en el estado de zacatecas ya que su posición geográfica la convierten en el municipio más importante de dicho estado en las áreas más importantes del desarrollo como son: la economía, la minería, la producción agropecuaria, captación de agua, comunicaciones, turismo y el comercio.

SOBRE LA CULTURA Y SU PROMOCIÓN EN FRESNILLO

Molano (2007) afirma que la cultura engloba muchos aspectos del desarrollo humano; en donde podemos encontrar elementos como el conocimiento, las tradiciones, la forma de ver la vida, los valores, el arte (literatura, pintura, música, escultura, etc.), y los monumentos o construcciones de un conjunto de personas o de un colectivo, también recalca que algunas manifestaciones culturales ya sean bienes, productos o servicios pueden generar un sentimiento de identidad o pertenencia a una determinada región o comunidad.

Molano va más lejos al mencionar que el desarrollo de un territorio supone una visión que pasa por una acción colectiva (que implica actividades culturales de identidad y patrimonio), y en donde se deben involucrar actores como el gobierno, el sector privado y la población en general, además concluye que la identidad tiene que ver con el reconocimiento y la apropiación de una memoria histórica, y que valorar, restaurar y proteger el patrimonio cultural es un indicador claro del rescate y reinvención de una identidad cultural. En base a lo expresado por Molano, nos situamos en el contexto de la cultura en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México; particularmente en las manifestaciones escritas por parte de la gente originaria del mencionado municipio y nos preguntamos:

¿Existen espacios creados por parte de esos actores llamados: gobierno, sector privado o pueblo que den promoción y difusión a los trabajos y obras escritas y científicas de los Fresnillenses?

Para intentar responder este planteamiento, nos centramos en el estado de la promoción de la cultura en la ciudad de Fresnillo. En la monografía histórica del municipio de fresnillo; Devora (2014), parece darnos un poco de luz al señalar en sus conclusiones: “No se promueve a suficiencia y con recursos la cultura en fresnillo” y además sugerir: “se debe promover de manera permanente los eventos culturales gratuitos”.

Fresnillo cuenta con un instituto municipal de cultura denominado: “Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo” y cuya misión es: “Destacar la importancia de la riqueza artística y cultural, su problemática y propuestas para un mejor desarrollo. Involucrando a las autoridades de gobierno, instituciones educativas y culturales, organizaciones civiles y privadas, y la sociedad en general. Crear espacios de trabajo con grupos de creadores multidisciplinarios que de forma conjunta y con ideales e intereses compartidos entre promotores u organizaciones de la cultura, interactúan con organizaciones sociales y privadas en la geografía urbana y rural del municipio.” (Red Nacional de Información Cultural, 2019). Las principales actividades que lleva a cabo este instituto a lo largo del año principalmente son: talleres, exposiciones de artes plásticas y conciertos musicales, no obstante afirman Alonso, Escobedo y Macías (2017): ”El Instituto Municipal de cultura de Fresnillo depende en su mayoría de las actividades programadas por el Instituto de Cultura del Estado de Zacatecas, así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas, lo cual propicia que en un mes sólo se ofrezcan dos actividades y que en algunos casos se cuente con poca asistencia de la ciudadanía»

PRODUCCIÓN LITERARIA Y CIENTÍFICA EN FRESNILLO

Díaz (2021) señala que a Fresnillo lo caracteriza una tradición artística, en el ámbito literario lo menciona como: “…cuna y semillero de poetas, escritores y académicos”; lo cual encuentra respaldo en el trabajo de innumerables personajes Fresnillenses que en los campos de la literatura han destacado, por mencionar algunos nombres encontramos a: Luis G. Ledesma14, Gonzalo Lizardo15, Juan José Macías3 , Jaime Burciaga Campos3 , Ernesto Trejo24 y Tomás Méndez Sosa23 entre muchos otros; los cuales han sido autores de diversas obras literarias: poesías, canciones, novelas, cuentos, artículos y ensayos.

¿Quién escribe en Fresnillo? Para intentar responder a esta pregunta, primero debemos atender a otro cuestionamiento: ¿Qué espacios hay en fresnillo para que los escritores difundan su obra?

Para responder este planteamiento, nos centraremos en las revistas electrónicas o impresas; la cuales son un tipo de publicación periódica sobre uno o varios temas que se caracterizan por la riqueza de texto e imágenes. Esto desemboca en un atractivo visual que la dota de mayor calidad a diferencia de otras publicaciones como los periódicos (significados, 2021).El primer antecedente de las revistas se consideran las publicaciones en forma de almanaques, que no eran solamente informativos sino que también incorporaban en sus páginas una variedad de material que se consideraba del interés para los lectores (Wikipedia, 2021).

ESTADO DEL ARTE

Antecedentes de Revistas en Fresnillo

La investigación indica que en las últimas dos décadas han sido pocos los proyectos de tipo revista destinados a darles espacio y voz a las manifestaciones escritas de las personas originarias del municipio de Fresnillo, en ese tenor encontramos a los siguientes espacios:

Revista Lex Regia

Como se aprecia en la figura I, la Revista Lex Regia fue una publicación quincenal de tipo impresa y a la venta, que estuvo en circulación en Fresnillo aproximadamente en el periodo de: 1999 – 2004. El director y responsable es el Profesor José Hipólito Hernández Solís en conjunto con la barra de abogados “Proaño”. En la revista se podía encontrar sobre todo contenido histórico relacionado con la ciudad de fresnillo, tópicos en general de sociedad y cultura, así como pequeños segmentos de poesía.

Figura I. «Revista Lex Regia: publicación quincenal en Fresnillo (1999-2004)»

Revista Contacto Zacatecas: “La Revista de los Zacatecanos”

La Revista Contacto Zacatecas es una publicación por temporada de tipo impresa y electrónica como se puede observar en la figura II, que ha estado en circulación en Fresnillo y el estado de Zacatecas desde el año 2012. El  director y responsable es Gerardo Díaz Sánchez. El contenido de la revista ahonda principalmente en las temáticas de: sociedad, cultura e historia. A palabras del director de tal proyecto: “Nuestras ediciones buscan relatar lo que pasa con zacatecas, con los zacatecanos, y al paso del tiempo quede en nuestras páginas las historias que le  dieron rumbo a nuestra época”. La revista presenta artículos de diversa índole por lo que abre un pequeño espacio a periodistas, escritores e historiadores.

Figura II. «Revista Contacto Zacatecas (2012 – Actualidad)»

Fanzine o Blog Literario: “El Guardatextos”

El “Guardatextos” es un blog literario o espacio electrónico que surgió a finales del año 2013 con el propósito de publicar ensayos, cuentos y poemas. El encargado del dicho proyecto es el escritor Ezequiel Carlos Campos quien decidió abrir este espacio para publicar la obra de creadores zacatecanos y de personas de cualquier parte de la república Mexicana e incluso de Latinoamérica. El proyecto sigue vigente y tiene dirección: www.elguardatextos.com. No todos los escritos que se envían a este espacio son publicados, hay un consejo editorial que dictamina la aceptación de los trabajos.

Figura III. «Blog Literario «El Guardatextos»»

Revista: “Las Calaveras de la Voz” 

Es una revista anual de tipo impresa cuyos antecedentes se remontan al año de 1927 en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México bajo la idea del Señor Andrés Frías; quien comenzó a redactar las calaveras literarias como crítica a políticos y funcionarios del gobierno. En aquel entonces, el proyecto se denominó: “Las Calaveras del Popo”, las cuales eran un ejemplar impreso en papel revolución. Posteriormente en 1964, el Señor Fernando Frías siguió con el proyecto hasta consolidar un producto tipo revista al que en la actualidad es conocido con el nombre de: “Las Calaveras de la Voz” tal como se aprecia en la figura IV. Esta publicación anual contempla principalmente las tradicionales calaveras literarias y artículos relacionados con el 1 y 2 de Noviembre.

Figura IV. «Revista Las Calaveras de la Voz»

Revista: «Nuestra Gente y Tradiciones»

Es una revista comúnmente trimestral de tipo impresa, editada aproximadamente desde el año 2010 por el periódico «La Voz de Fresnillo» en Fresnillo Zacatecas México. Esta publicación contempla principalmente los tópicos de sociedad y cultura de la ciudad de Fresnillo y sus alrededores. En sus portadas se puede leer el lema «Para coleccionistas, visitantes y amantes de esta tierra».

Figura V. «Revista Nuestra Gente y Tradiciones»

Revista: «Fresnillo Aniversario»

Es una revista anual de tipo impresa, editada aproximadamente desde el año 2017 por el periódico «La Voz de Fresnillo» en Fresnillo Zacatecas México. Esta publicación contempla el aniversario y la historia de la ciudad de Fresnillo.

Figura VI. «Revista Fresnillo Aniversario»

Revista: “Desencuentro”

La revista desencuentro fue una publicación de tipo digital o electrónica que surgió a finales del año 2019 (año de la pandemia del Covid) con el objetivo de publicar textos relacionados con la cultura, los personajes, el folklor, la música, la sociedad y belleza. El encargado tal proyecto es Alejandro Esparza; quién decidió abrir este espacio para publicar escritos, artículos culturales y sociales relacionados con el municipio de Fresnillo Zacatecas México tal como se aprecia en la figura VII. La publicación brindaba un pequeño espacio al arte literario, no obstante solo salieron a la luz cinco ediciones.

Figura VII. «Revista Desencuentro»

Revista: “Fraxinus o Revista Mensual de la Sociedad Científica Fresnillense A.C.”

La Revista Fraxinus o Revista Mensual de la Sociedad Científica Fresnillense A.C. es una publicación de tipo digital y en algunas ocasiones de tipo impresa como revista mensual. Surge en el año 2017, con el objetivo de publicar artículos de académicos y de divulgación de la ciencia de autores de Fresnillo y México. Los responsables del proyecto son miembros del consejo directivo de la asociación civil denominada: «Sociedad Científica Fresnillense AC»  que tiene por objetivo divulgar y difundir la ciencia en la Ciudad de Fresnillo, Zacatecas México. Actualmente se edita de manera eventual y en formato electrónico.

Figura VIII. «Revista Fraxinus o Revista Mensual de la Sociedad Científica Fresnillense A.C.»

Al intentar responder la pregunta antes planteada sobre: ¿Quién escribe en Fresnillo?, y en base a las evidencias que nos presenta la investigación  de los últimos 20 años sobre publicaciones que albergan la creación literaria  en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México, podemos constatar, que si existen escritores en Fresnillo, pero que los proyectos que brindan un espacio para difundir su obra son limitados, y en algunos casos ya no existen o se actualizan eventualmente. Las fuentes consultadas revelan esta información hasta el mes de junio de 2020.

JUSTIFICACIÓN

No existe en Fresnillo una revista literaria gratuita de tipo electrónica o impresa, capaz de brindar un espacio para que los escritores de fresnillo y de otras latitudes publiquen y difundan su obra de manera periódica. No hay una publicación que le de voz a los diversos estilos y manifestaciones escritas y científicas , y que además, cuente con una estructura formal de contenido donde sea posible albergar: poesía, cuento, ensayo, artículos de opinión, artículos de divulgación de la ciencia, reseñas e incluso fotografías, dibujos e ilustraciones.

REVISTA POETAS DE PLATA

Antecedentes

El 30 de agosto del año 2017, el Profesor José de Jesús Camacho Medina (originario de la Ciudad de Fresnillo Zacatecas México), tuvo a bien la idea de crear por medio de las redes sociales, un espacio en internet para compartir poesía y escritos, principalmente de autores Fresnillenses. Así fue que se decidió crear un foro abierto al público, en la red social de Facebook, con el nombre: «Poetas de Plata», y dirección: https://www.facebook.com/groups/113443622700089/

Desde un principio la intención fue firme, encaminada a compartir las letras forjando un lazo de amistad y fraternidad entre quienes degustan del arte escrito, propiciando así, una comunidad o colectivo. Poco a poco se fue sumando gente originaria de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México y de otras latitudes a este noble foro. Se hacen diversas actividades y dinámicas en el grupo, e incluso, se premia con reconocimientos y diplomas a los participantes.

En el año de 2020; el objetivo era llevar más allá del escenario virtual a las actividades del grupo.Se comenzaron a realizar planes sobre reuniones periódicas mediante cafés literarios y foros al público, reuniones que se verían frustradas por la pandemia del Covid -19.

En el mes de mayo del año 2020, el Licenciado en Comunicación: Edgar Alejandro Esparza (Amigo y Ex-alumno del Profesor Camacho Medina), propone llevar la temática de «Poetas de Plata» a una revista digital para darle más alcance y voz a la literatura del grupo. Camacho y Esparza desarrollan la idea, y le le dan forma a un proyecto que surge bajo el nombre: Revista Poetas de Plata. En el mes de Junio de 2020 sale a la luz la primer edición de esta publicación. Actualmente el proyecto que se sigue consolidando y hasta el mes de septiembre de 2021 ya cuenta con cuatro ediciones las cuales se distribuyen de manera digital en diferentes plataformas (issuu.com, yumpu, Academia), y otros sitios de internet.

Figura IX. «Portadas de las primeras cuatro ediciones de la Revista Poetas de Plata»

RESULTADOS SOBRE EL PROYECTO: «REVISTA POETAS DE PLATA»

La Revista Poetas de Plata nace como una inquietud por parte de algunas personas originarias del municipio de Fresnillo Zacatecas México, entre ellos: José de Jesús Camacho Medina y Edgar Alejandro Esparza. El objetivo desde un principio fue brindar un espacio para que los Escritores de Fresnillo y de otros lugares publicarán sus obras sin costo alguno. Se busca hacer emerger de los abismos del anonimato a las letras de muchas personas. Se cuenta con la creencia de que el arte de escribir se debe compartir, es por eso que se abre una brecha para expandir el quehacer literario y la divulgación de la ciencia.

Misión. La Revista Poetas de Plata busca dar apertura a una nueva visión del mundo desde la práctica de la escritura y la lectura. Incentiva a la reflexión a partir de las manifestaciones culturales, artísticas y científicas.

◉ Visión. Convertir a la Revista «Poetas de Plata» en un referente de literatura, y de otras expresiones artísticas y científicas en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México, y otros lugares.

◉ Objetivos.

  • Abrir un espacio para que los Escritores  de Fresnillo, y de otras partes del mundo, publiquen y difundan su obra.

  • Convocar a las personas a que compartan sus obras de Literatura y Ciencia, así como  otras expresiones artísticas  como es el caso del Dibujo, la Fotografía o la Pintura.

ESTRUCTURA DE LA REVISTA

La revista es una publicación amorfa y variable en cuanto a su número de ediciones. Por año se publican de una a tres ediciones. Su formato es digital y a veces se realiza un tiraje impreso. Para las primeras cuatro ediciones la estructura contaba con cinco principales áreas de contenido:

Introducción. Palabras de bienvenida y descripción.

◉ La voz de los Poetas. En esta sección se plasman las colaboraciones poéticas de los distintos autores.

◉Tópicos de la Literatura. Es el rincón de artículos, ensayos, cuentos, narrativas, escritos en general, entrevistas y crónicas literarias.

◉ El baúl de las imágenes. Este contenido está dedicado a las colaboraciones de los artistas visuales que comparten sus ilustraciones, dibujos, imágenes, fotografías o pinturas.

◉ Hablando de Libros. Este espacio está dedicado a recomendaciones de libros y revistas, así como reseñas literarias.

El 3 de Junio de 2022, se toma la firme decisión de ampliar la cantidad de áreas o secciones  con el firme objetivo de elevar la calidad de la publicación, abrir el espacio a más personas y ampliar el contenido artístico y cultural, quedando para la edición No. 5 la siguiente estructura:

◉ ProañoSección donde se plasman las colaboraciones literarias (poemas, artículos, ensayos, cuentos, narrativas, escritos en general, artículos de opinión, artículos de divulgación de la ciencia, etc.) de las voces nuevas o emergentes del Mineral de Fresnillo, del estado de Zacatecas o de cualquier parte de la República Mexicana.

◉ Olimpo. Sección donde se plasman las colaboraciones literarias (poemas, artículos, ensayos, cuentos, narrativas, escritos en general, artículos de opinión, artículos de divulgación de la ciencia, etc. ) de escritores que cuentan con una experiencia sólida y que son originarios de Fresnillo, del estado de Zacatecas o de cualquier parte de la República Mexicana.

◉ El Peregrino. Contenido donde se plasman las colaboraciones literarias (poemas, artículos, ensayos, cuentos, narrativas, escritos en general, artículos de opinión, artículos de divulgación de la ciencia, etc. ) de escritores extranjeros (de habla hispana o de cualquier parte del mundo).

◉ Obelisco. Sección dedicada a difundir la cultura, la ciencia y el arte en general.

◉  PonceÁrea en honor al Músico Fresnillense Manuel. M. Ponce Cuellar, donde se hará difusión y realce de los compositores Fresnillenses y sus obras.

◉ GoitiaÁrea en honor al Pintor Fresnillense Francisco Goitia, donde se publicarán las obras de artistas visuales tales como ilustraciones, dibujos, imágenes, fotografías o pinturas.

◉ Ágora. Espacio dedicado a las recomendaciones de libros y revistas, así como reseñas literarias.

◉ Columna de los Ángeles. Área enfocada a publicar frases, citas u aforismos.

◉ Fresno. Sección dedicada a difundir investigaciones y reportajes sobre Fresnillo y su Historia.

DIRECTORIO DE LA REVISTA

Director: José de Jesús Camacho Medina

Edición, Diseño y Dirección Creativa: José de Jesús Camacho Medina

Idea Original: José de Jesús Camacho Medina y Edgar Alejandro Esparza

Consejo de Honor: Comunidad Poetas de Plata

FORMATO Y PAUTAS PARA COLABORACIONES

  • Autores de cualquier parte del mundo.
  • Trabajos inéditos y originales: Poesía, Cuento, Ensayo, Reseña, Artículos de Opinión, Artículos de Divulgación de la ciencia, Fotografía, Pintura, Ilustración y Dibujo.
  • Para el caso de aportes escritos, que estos no contengan faltas de ortografía
  • Archivo Word, letra Arial 12. Incluir breve biografía (12 renglones máximo) y fotografía del autor.
  • Una propuesta de obra por autor.
  • Máximo 5 cuartillas por las propuestas de tipo literario y máximo tres obras por la propuesta de arte visual.
  • Envío de obras al correo: [email protected]

NOTAS IMPORTANTES

  • Las  ideas expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Revista Poetas de Plata.
  • Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.
  • Los autores poseen los derechos de sus textos y certifican que son suyos.
  • Los artistas visuales poseen los derechos de sus obras y certifican que son suyas.
  • Los derecho de la edición, pertenecen a la Revista Poetas de Plata (Registro Safe Creative:  2109079199818).
  • La redacción de la Revista Poetas de Plata no se responsabiliza de casi nada.

Figura X. «Convocatoria de la Revista Poetas de Plata con temática libre»

LOGO OFICIAL DE LA REVISTA

A finales del mes de enero de 2022, el Director de la Revista Poetas de Plata: José de Jesús Camacho Medina,  diseña el logo oficial del proyecto quedando como resultado final:

Figura XI. «Logo Oficial de la Revista Poetas de Plata de Fresnillo, Zacatecas, México»

ALGUNOS ACCESOS PARA CONSULTAR LA REVISTA

  • PÁGINA OFICIAL: https://sites.google.com/view/poetasdeplatarevista
  • RED SOCIAL FACEBOOK: Revista Poetas de Plata

PLATAFORMAS DONDE SE ALMACENA LA REVISTA

  • ISSUU
  • YUMPU
  • ACADEMIA.EDU
  • SCRIBD
  • DOCPLAYER
  • STUDILYB

AUTORES QUE HAN PARTICIPADO EN LA REVISTA POETAS DE PLATA

Hasta septiembre de 2021. La Revista Poetas de Plata le ha brindado voz y espacio a los siguientes Autores y Artistas:

1) Antonio Alonso González, 2) Cecilia Scarlett Ortega Rosas, 3) José de Jesús Camacho Medina, 4) Jesús Ramírez Vale, 5) Alicia María Gómez, 6) Neyde Lovera, 7) Ulises Bernardo García Lozano, 8) Omar Rubén Camacho Medina, 9) Andrea Minao, 10) Pedro Jaime Ansures Saucedo, 11) Dolores Saucedo Vidal, 12) Jennifer Palacios Jarero, 13) Juan Sánchez Valencia, 14) Ely Serrano, 15) Roberto Galaviz Ávila, 16) Martha Lilia Aviña Rojas, 17) César Octavio Camacho Medina, 18) Edgar Alejandro Esparza, 19) Lu Hérnandez Ortiz, 20) Jessica Gutiérrez Torres, 21) Fabiola Servín Díaz, 22) Miriam Saucedo, 23)  Enrique Pérez Torres, 24) Melesio Pérez Velázquez, 25) Jaime Murillo, 26) Ezequiel Carlos Campos,27) Eduardo Tovar Herrera, 28) Reyna Edith Escalante Oliván, 29) Pedro Durán Hernández, 30) Adad Inari García Lira, 31) Arturo Canales Flores, 32) Juan Antonio Beltrán Carrillo, 33) Ana Yanethe Castorena Rojas, 34) Eliseo Méndez Martínez, 35) Rafael Silva Saldaña, 36) Jocelyne Ambrosio Cazares, 37) Perla Alcaraz Díaz, 38) Monserrat Lugo Fuentes, 39) Ivonne Cuatle Rodríguez, 40) Jolette Márquez Garay, 41) Camila Avalos Guardado, 42) María Palacios Solís, 43) Karla Alcalá Ruiz, 44) Azareth Sifuentes Gallegos, 45) Grecia Ramos Hernández, 46) Jessica Murillo Gurrola, 47) Manuel del Hoyo Montero, 48) Vanessa Esparza, 49) Jimena Medina Gutiérrez, 50) Isaías Ángel Juárez,  51) Paola Gutiérrez Bracamontes

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • Hay una respuesta favorable por parte de los escritores de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México, y de otras latitudes; quienes han optado por publicar sus obras en la Revista Poetas de Plata.
  • El primer número de la Revista Poetas de Plata salió a la luz el mes de Junio de 2020,y a la fecha, se han publicado cuatro ediciones logrando importantes objetivos. Actualmente se edita la edición número cinco, que será publicada a finales del mes de septiembre de 2022.
  • Se ha publicado y difundido la obra de aproximadamente cincuenta autores, entre escritores y artistas visuales de Fresnillo y otras partes del mundo.
  • La revista ha publicado la literatura de estudiantes y egresados de la unidad académica de letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como de otras personas que practican la escritura sin haber realizado estudios  en letras.
  • Escritores con una experiencia sólida en lel campo de la literatura han publicado en la Revista Poetas de Plata.
  • Los resultados demuestran la necesidad de seguir abriendo nuevas ediciones de la Revista Poetas de Plata; pues se ha logrado la participación de muchos escritores de la ciudad de Fresnillo y de otros lugares; y se ha podido difundir su obra y rescatarla del anonimato.
  • Es una labor trascendental abrir estos tipos de espacios pues históricamente Fresnillo ha carecido de proyectos artísticos y culturales en el ámbito de la promoción y difusión de la literatura.
  • Se recomienda buscar instancias de apoyo económico con el afán de poder llevar a la revista a un formato impreso, y distribuirla de forma gratuita.
  • Se aconseja participar en convocatorias literarias que surjan del instituto de cultura del municipio de fresnillo así como de otras instancias para promocionar lo que difunde este proyecto literario denominado: “Revista Poetas de Plata”.
  • Se recomienda participar activamente en medios de comunicación para que la sociedad de Fresnillo Zacatecas México  tenga conocimiento de este proyecto.
  • El internet ofrece bondades que han beneficiado a diversas disciplinas, por supuesto el arte y la ciencia no son la excepción.Los Resultados del presente proyecto comprueban tal afirmación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • [1] Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera No.7.
  • [2] Echeverría A., Pacheco A. (2008). Del silencio hacia la luz: mapa Poético de México. Ediciones sur. Catarsis literaria el drenaje.
  • [3] Burciaga, A. (2013). Juan José Macías: Poeta. Taberna Libraria Editores.
  • [4] Dévora, G. (2014). Monografía histórica del municipio de Fresnillo, México.
  • [5] Colectivo 450. (2016). Comisión de Cultura. Memoria histórica para conmemorar los 450 años del poblamiento de Fresnillo. Editorial y Difusión de la Sexagésima Primera Legislatura. México.
  • [6] Alonso E., Escobedo A., Gutiérrez H., Hinojosa J., Ortiz M., Ortiz B. (2017). Un proyecto cultural para el municipio de Fresnillo, Zacatecas: Colectivo 450 Fresnillo. Academia Journals.
  • [7] Dirección de turismo Municipal. (2021). Mini guía Fresnillo. Turismo de Zacatecas. Recuperado de: https://zacatecastravel.com/miniguias
  • [8] Hernández, J. (1999 -2004.). Revista Lex Regia. Fresnillo.
  • [9] Díaz, G. (2012 -Actualidad). Revista Contacto Zacatecas. Fresnillo. Recuperado de: https://issuu.com/contactozacatecas
  • [10] Frías, A., Frías F. (1927 – actualidad). Revista las calaveras de la voz. Fresnillo.
  • [11] Carlos, E., Fanzine o blog literario: el Guardatextos. Consulta en marzo de 2021: http://elguardatextos.com
  • [12] Esparza, A. Revista Desencuentro. Fresnillo, 2019.Recuperado de: https://issuu.com/revistadesencuentro
  • [13] Fresnillo. Wikipedia. 2021. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fresnillo_de_Gonz%C3%A1lez_Ech
    everr%C3%ADa
  • [14] Macías, J., Caldera, J., Romo, M. El son del corazón. (2019). Dossier: Luis G. Ledesma. Recuperado de: https://culturazac.gob.mx/
  • [15] Gonzalo Lizardo. Wikipedia. 2021. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Lizardo
  • [16] Fresnillo, el municipio más poblado del estado de zacatecas. NTR. 2021. Recuperado de: http://ntrzacatecas.com/2021/01/26/fresnillo-el-municipio-maspoblado-de-zacatecas/
  • [17] Fresnillo estado de Zacatecas: cuaderno estadístico. INEGI, 2021. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/
  • [18] Manzano, I. ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Almanatura, 2018. Recuperado de: https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajaridentidad-cultural-cada-pueblo/
  • [19] Díaz, R. Alba de Papel Fresnillo paradojal: su vasta riqueza cultural. La Jornada Zacatecas. Recuperado en marzo de 2021. de: https://ljz.mx/2021/03/23/alba-de-papel-fresnillo-paradojal-suvasta-riqueza-cultural/
  • [20] Significado de Revista. Significados.com. Recuperado en marzo de 2021 de: https://www.significados.com/revista/.
  • [21] Candelas, S. Se cumplen 60 años de La Voz de Fresnillo. Mercado interno. Recuperado en marzo de 2021. de: https://mercadointerno.wordpress.com/2012/11/14/se-cumplen60-anos-de-la-voz-de-fresnillo/
  • [22] Sistema de información cultural de México SIC. Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo. Recuperado en marzo de 2021 de: https://sic.cultura.gob.mx/
  • [23] Sociedad de Autores y Compositores (SACM).Tomás Méndez Sosa. Recuperado en marzo de 2021 de: https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/
  • [24] Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA). Literatura Zacatecas. Recuperado en marzo de 2021 de: https://literatura.inba.gob.mx/zacatecas/5086-trejo-ernesto.html

AUTOR DEL ARTÍCULO


José de Jesús Camacho Medina se graduó del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo a finales del año de 2007 como Ingeniero. En el año 2011 concluye sus estudios de Maestría en Matemática Educativa con línea de investigación en Matemática Aplicada. Es Profesor de Matemáticas a nivel Bachillerato y Superior, también es miembro investigador de la OEIS.org (Enciclopedia en Línea de Secuencias Enteras) realizando aportes desde el año 2013  en teoría de números y matemática recreativa, escribe artículos académicos y de divulgación científica.


[email protected]

Julio de 2022

Fresnillo, Zacatecas, México


PARA CITAR ESTE ARTÍCULO


José de Jesús Camacho Medina (2022). Revista Poetas de Plata: Un Proyecto Multidisciplinario de Arte y Ciencia [En línea]. Disponible en  MasScience. Recuperado de: https://www.masscience.com/2022/07/27/revista-poetas-de-plata-un-proyecto-multidisciplinario-de-arte-y-ciencia/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *