¿Qué es el IPCC? y ¿dónde están las islas de plástico?
¿Qué es el IPCC? y ¿dónde están las islas de plástico?
Iniciaremos respondiendo a la pregunta ¿qué es el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change)? Su historia remota a 1972 en Estocolmo, Suecia, donde sucedió la primera conferencia mundial sobre el ambiente, la cual dio como resultado la Declaración de Estocolmo, siguiendo la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Rio de Janeiro, Brasil, en 199215b, donde se concretaron diferentes documentos e iniciativas, entre ellos la Agenda 2113 y la Declaración de Rio15b.
Después de estas reuniones se fueron dando otras conferencias centradas en el ambiente y desarrollo sostenible, pero especialmente en 1988 el calentamiento global y el cambio en la capa de ozono entraron notoriamente al debate público y a la agenda política internacional, por lo que en noviembre de ese mismo año se realizó por primera vez el foro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático o IPCC9 (por sus siglas en inglés).
El IPCC se encarga de recopilar información de diferentes fuentes para realizar evaluaciones y escenarios futuros del efecto invernadero y el cambio climático global, este panel actualmente está conformado por 195 países miembros8a, y el reporte más reciente que generó fue publicado en 20198b. Sin embargo, toda esta información que está disponible en el ciberespacio16 usualmente no es bien conocida, por ello, es importante compartirla.
A través de estos reportes del IPCC, sobre el cambio climático, se han documentado situaciones ambientales trascendentes en la Historia de la humanidad. Además, existen otras investigaciones específicas que abordan problemáticas que se han generado e incrementado cada día través de nuestra forma de consumo, nuestros desechos diarios y que han aportado a la situación ambiental actual.
Por ejemplo, la investigación sobre el fin último de los plásticos: ¿Del mar a su mesa o de su mesa al mar?, en ella se expone la situación actual mundial de los plásticos, los cuales tienen su origen en su producción desde 1950, y desde entonces su comercialización y consumo han aumentado4.
Actualmente, en los océanos se encuentran flotando entre 7,000 y 35,000 toneladas de residuos plásticos (Fig. 1), específicamente en su tamaño nano (ej. átomos, moléculas y virus) y micro (ej. células y glóbulos rojos) pueden entrar en el cuerpo humano llegando al intestino y pulmones, y causando daños a nivel genético, celular, metabólico y neurológico4
¿Y esto podría llegar a afectarme? Indirectamente si, quizá más directamente al 30% de las personas que viven en la playa o cerca de ella a nivel mundial11, y a las que vivirán para el 2060 (aproximadamente 50%)11,12,17. Además, habría que investigar ¿dónde están instaladas las fábricas de plástico en mi ciudad/localidad/comunidad?3
Figura 1. Dispersión horizontal y vertical de residuos plásticos. Izquierda: aglomeraciones localizadas en los principales giros subtropicales en los océanos Pacifico, Atlántico e Indico. Derecha. distribución a través de la columna de agua por efecto de la densidad del polímero. Fuente: Blanco-Orta y colaboradores4.
Otro dato es que, la acuicultura hasta el año 2017 representó el 50% de la producción mundial de pescado y mariscos para consumo humano, esta es una fuente importante de proteína, gran parte de ella cultivada en el mar14.
La buena nueva son las innovadoras iniciativas que se han concretado con la creación de bio- productos realmente bio1,2,5,7,10 (Fig. 2), y resaltando que en realidad el cambio depende de cada uno de nosotros, de nuestros hábitos de consumo, de separar la basura y ser conscientes del destino final de la misma. Toda persona decide o no hacer cambios en su vida, estos cambios personales pueden afectar el proceso social de cambio a nivel comunidad, ciudad, Estado, País; el cual, está ligado a los cambios ambientales (y otros cambios) a nivel mundial.
Figura 2. Ejemplos de bio-materiales creados a partir de macroalgas marinas. Fuente: Algaeing1, Algiknit2, Futurevvord7.
Finalmente, habría que estar atentos a la próxima conferencia sobre el ambiente y sus cambios, que se llevará a cabo en este año (2022) en el mismo lugar de la primera (1972), Estocolmo, Suecia15a. Y más aún de sus resoluciones.
Referencias bibliográficas
Algaeing1. 2021. Triple good solution. Consultado en: https://www.algaeing.com/
Algiknit2. 2022. Transforming the fashion ecosystem Consultado en: https://www.algiknit.com/
BizVibe3. 2021. Top 10 Largest Plastic Manufacturing Companies in the World 2020, Plastic Products Industry Factsheet. Consultado en: https://blog.bizvibe.com/blog/plastic-manufacturing-companies
Blanco-Orta M.F., Rodríguez-Canul R. y Aldana-Aranda D4. 2021. ¿Del mar a su mesa o de su mesa al mar? El círculo vicioso de la contaminación por microplásticos. Ciencias Naturales y de la Salud Zona Abierta. Vol. 7. No.3. Consultado en: https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/del-mar-a-su-mesa-o-de-su-mesa-al-mar-el-circulo-vicioso-de-la-contaminacion-por-microplasticos/
Ecovative5. 2022. Made from mycelium. Consultado en: https://ecovative.com/
FAO6 (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2022. Asia and the Pacific’s Blue Growth Initiative. Regional Office for Asia and the Pacific. Consultado en: https://www.fao.org/asiapacific/perspectives/blue-growth/en/
Futurevvord7. 2021. Homepage. Consultado en: https://futurevvorld.com/
IPCC8a. 2022. The Intergovernmental Panel on Climate Change. Consultado en: https://www.ipcc.ch/
IPCC8b. 2022. Download Report. Consultado en: https://www.ipcc.ch/srocc/download/
Jackson P9. 2022. From Stockholm to Kyoto: A Brief History of Climate Change. United Nations. Consultado en: https://www.un.org/en/chronicle/article/stockholm-kyoto-brief-history-climate-change
Mycoworks10. 2022. Grow the future of materials. Consultado en: https://www.mycoworks.com/
Neumann B., Vafeidis A.T., Zimmermann J. y Nicholls R.J. 201511. Future Coastal Population Growth and Exposure to Sea-Level Rise and Coastal Flooding – A Global Assessment. PLoS ONE 10(3): e0118571. doi:10.1371/journal.pone.0118571. Consultado en: https://www.researchgate.net/publication/273440105_Future_Coastal_Population_Growth_and_Exposure_to_Sea-Level_Rise_and_Coastal_Flooding_-_A_Global_Assessment
ResourceWatch12. 2022. Populations in Coastal Zones. Consultado en: https://resourcewatch.org/
Sustainable development goals knowledge platform13. 2022. Agenda 21. Consultado en: https://sustainabledevelopment.un.org/outcomedocuments/agenda21
Unión Europea14. 2017. Investir en la Economía Azul. Folleto de la Comisión Europea, 2 pp.
United Nations15a. 2022. Stockholm+50: a healthy planet for the prosperity of all – our responsibility, our opportunity. Consultado en: https://www.stockholm50.global/
United Nations15b. 2022. United Nations Conference on the Human Environment, 5-16 June 1972, Stockholm and Conference on Environment and Development, Rio de Janeiro, Brazil, 3-14 June 1992. Consultado en: https://www.un.org/en/conferences/environment
University System of Georgia16. 2022. A Brief History of the Internet. Consultado en: https://www.usg.edu/galileo/skills/unit07/internet07_02.phtml
Wordometer17. 2022. Current World Population Consultado en: https://www.worldometers.info/world-population/