Nacionales

ONESVIE recomienda demolición de 3 edificaciones San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL.- Tras evaluar 83 edificaciones en un perímetro de seis cuadras próximas al lugar donde hubo una explosión e incendio en el centro de esta ciudad, la Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) recomendó la demolición de tres inmuebles comerciales ubicados en la calle Padre Ayala.

Son ellos  la Tienda Toledo, Agroveterinaria La Esperanza y el edificio verde donde funcionaba una Oficina de Gestión del Banco de Reservas.

Textualmente, las conclusiones de esta evaluación son las siguientes:

«Tienda Toledo: La edificación se encuentra en un estado muy vulnerable para permanecer en pie durante su vida útil. Esta conclusión se emite debido al prolongado período en el que estuvo expuesta a altas temperaturas, llegando a aproximadamente 700 °C durante más de 20 horas. Recomendamos que esta edificación sea demolida.

Con respecto a la Agro Veterinaria La Esperanza, la ONESVIE señala que en el “momento de la visita, esta edificación, ya se encontraba en un estado de colapso parcial y en una condición bastante inestable, ya que los restos estaban apoyados en un muro de mampostería totalmente agrietado. La edificación se clasifica de uso restringido y recomendándole su demolición al verse como irrecuperable.

Edificio verde de la Padre Ayala con Francisco J. Peynado, no recomendamos seguir usando esta edificación con fines habitaciones. La edificación es clasificada como de uso restringido».

La ONESVIE señala que  “se pudo evidenciar de manera clara que los mayores indicios de daños, tanto de elementos estructurales, como no estructurales, se concentraron en un área específica compuesta por seis cuadras, entre las siguientes calles; Jesús de Galíndez, General Cabral, Palo Hincado y avenida Constitución».

Añade que “los ingenieros del equipo de evaluación encontraron que las calles que delimitan el polígono están marcadas por signos de daños no estructurales, lo que respalda la decisión de no realizar evaluaciones más allá de este polígono, entendiendo que esta sería la zona de mayor afectación”.

VIVIENDAS TAMBIÉN SUFRIERON DAÑOS 

De esas evaluaciones se obtuvieron los siguientes resultados: 6% de las edificaciones de viviendas recibieron daños estructurales, es decir 5 de las 83.  El 67% no sufrieron daños en sus estructuras, es decir 56 edificaciones de 83.

El equipo evaluador estuvo integrado por los ingenieros José Cordero, Marcos Paniagua, Remy Luciano, Claudia Duveaux y Ury Rodríguez. También por los técnicos Henry Beltrán, Raúl Sosa y Héctor Cedeño.

Fue revisado el informe por Leonardo Reyes Madera, director general de la ONESVIE, así como por Pedro Iván Márquez y José Cordero.

SP-AM

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *