¿Es mi percepción o va lenta la colocación de fondos del encaje legal?
El 1 de febrero pasado la Junta de Monetaria aprobó la liberación de RD$21,424.4 millones del encaje legal para el financiamiento de viviendas de bajo costo. La medida lleva tres meses en ejecución y sería bueno saber qué ha sucedido. El Banco Central tiene información fresquecita que sería oportuno analizar, por lo menos desde el punto de vista de la respuesta del mercado.
En todo caso, es una medida digna de aplaudirse, ya que esos recursos serían facilitados a una tasa preferencial de 9%, la cual resulta demasiado atractiva ante un mercado que enfrenta, en este momento, los tipos de interés de referencia históricamente más altos, todo para hacerle frente a los afectos de la inflación.
Según los datos al 28 de abril próximo pasado, las entidades de intermediación financiera han otorgado 1,034 préstamos para la adquisición y construcción de viviendas de bajo costo, por un valor total de RD$3,735.6 millones. ¿Es mucho o poco este momento respecto al total autorizado por las autoridades monetarias? Partiendo de esta información, el sistema financiero ha otorgado un promedio de 345 préstamos por mes. Si se parte del monto, entonces la cantidad mensual es aproximadamente RD$1,245.2 millones.
Sin entrar en detalles respecto a si va a buen ritmo la canalización de estos recursos, lo más importante podría ser el impacto que han tenido los préstamos sobre el déficit de viviendas, ya que RD$2,480.4 millones (66.4% de los fondos) ha sido destinados a casas de bajo costo, que es, sin quizá, el principal objetivo de estos recursos. Esto ha significado un alivio para 1,014 familias, para un valor promedio desembolsado de RD$2.4 millones a un plazo no mayor de cinco años.
Algo importante a destacar es que, además, se han otorgado 20 préstamos para la construcción de viviendas de bajo costo, siendo financiadas 19 firmas constructoras por un monto ascendente a RD$1,255.2 millones, a una tasa de interés de hasta 9% anual por un plazo no mayor a 2 años. Se espera que esto contribuya con la construcción de cerca de 10,000 unidades habitacionales de bajo costo, estimándose la finalización de más de 2,000 unidades en 2023, lo que dinamizaría la actividad económica y la construcción de viviendas como uno de los sectores con mayor efecto multiplicador en dicho crecimiento económico.
Del monto de recursos desembolsados, destaca el Banco Central, ascendente a RD$3,735.6 millones, un total de RD$2,325.2 millones ha sido colocado por los bancos múltiples, RD$1,403.5 millones por las asociaciones de ahorros y préstamos, y los restantes RD$6.8 millones por los bancos de ahorro y crédito. Las autoridades monetarias recuerdan que los recursos de encaje legal liberados para préstamos a viviendas de bajo costo son fondos de propiedad exclusiva de las entidades de intermediación financiera, en función del volumen de pasivos sujeto a encaje legal de cada una. Sí este proceso va lento o rápido, ya eso es cuestión de interpretación.