Economía

Los peatones representan el 15% de las muertes a causa de accidentes de tránsitos

La Organización Panamericana de Salud (OPS) es clara: Más de 23,500 peatones murieron en vías públicas de América Latina en 2010. A nivel global, los datos aumentan a 270,000 peatones que pierden la vida en calles, esto representa el 22% de los 1.2 millones de las defunciones por accidentes de tránsito que se producen cada año, registra la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Morir ahogada o quemada es una de las muertes que no quiero vivir, pero estoy consciente de que puede pasar”, alguien alguna vez dijo durante una conversación sobre las muertes violentas. Sin embargo, destacó que fallecer caminando es “estar en el lugar inadecuado en el momento incorrecto”.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) destaca que el 15.2% de las 1,794 muertes registradas en accidentes de tránsito en 2022 fueron peatones atropellados. Esto equivale a 273 personas. De hecho, los fallecimientos se deben a lesiones graves debido a la falta de protección en la carretera y del vehículo que provoca el accidente.

Según el informe “Anuario de muertes accidentales y violentas del 2022” elaborado por la ONE, 1,221 fueron muertes en motocicletas o pasolas, 131 en automóviles, 39 en yipeta, 37 en camión y bicicleta y 23 en camioneta.

El organismo internacional sugiere a los gobiernos hacer los caminos más seguros para los peatones aplicando medidas como los límites de velocidad, regímenes de consecuencias a los conductores en estado de ebriedad y la creación de infraestructura adecuada a la ciudadanía a pie.

Unidades

El parque vehicular aumenta cada año debido a que las entidades de intermediación financiera ofrecen mayores facilidades de crédito para adquirir un vehículo, y, a la vez, se constituye como una opción para generar ingresos a través del servicio de Uber.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indica que ingresaron 311,548 vehículos en 2022, un 0.5% más que los 310,081 registrados en 2021. En términos absolutos significa 1,467. Conforme los datos, uno de los vehículos de motor que más fue importado fueron las motocicletas, al pasar de 179,133 en 2021 a 189,114 en 2022, es decir, un crecimiento de 5.6%.

El parque vehicular dominicano asciende 5,463,396 al cierre del 2022, siendo el 56% motocicletas, con 3,063,704, seguido de 1,085,675 automóviles y 621,291 jeep.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *