Colombia suspende el cese del fuego con la disidencia de las FARC tras la muerte de cuatro menores

(CNN Español) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión del cese del fuego con el disidente grupo armado Estado Mayor Central (EMC-FARC), conformado por antiguos miembros de las FARC, que rechazaron un acuerdo de paz en 2016.

El mandatario dijo que el Gobierno «tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2656 de 2022», por el cual se acordó un cese del fuego bilateral con el Estado Mayor Central de las FARC-EP, por el “asesinato” de cuatro menores de edad supuestamente por el frente Carolina Ramírez del EMC en el Putumayo. La Oficina del Alto Comisionado para la paz de Colombia responsabilizó este sábado al frente Carolina Ramírez del EMC-FARC de los hechos.

Según el comunicado, los menores fueron secuestrados y posteriormente asesinados cuando el grupo intentaba reclutarlos.

«Rechazamos enfáticamente esta conducta criminal del Frente Carolina Ramírez del EMC-Farc que desconoce el DIH y constituye un atentado a la paz», dijo la Oficina del Alto Comisionado para La Paz.

Petro dijo el sábado que el asesinato de estos los cuatro menores es «un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario».

Continúan las operaciones ofensivas

Este lunes, el Gobierno dijo en un comunicado que se suspende el cese bilateral del fuego que estaba en vigor en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo —zonas en el centro y suroccidente del país, que históricamente ha sido golpeada por la guerra—, y que se «reactivarán todas las acciones ofensivas» en un plazo de 72 horas. Las actuaciones de la fuerza pública serán realizadas “bajo el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

El gobierno de Colombia agregó que el mecanismo de monitoreo del cese del fuego convocó a los delgados del EMC-Farc, pero que estos «se excusaron de asistir».

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, entonces no tiene sentido persistir en ello», dice el comunicado del gobierno, que defiende el cese de acciones armadas en otros territorios donde «se han evitado daños irreparables en la vida e integridad de los pobladores».

El Estado Mayor Central anunció a mediados de abril su disposición para instalar una mesa de diálogo con el Gobierno e iniciar conversaciones de paz. Este 21 de mayo, el Gobierno Petro anunció que daría a conocer los nombres de la delegación que hará parte de la mesa de diálogos con este grupo disidente «para iniciar de manera perentoria» la fase de diálogos.

El Gobierno dijo que en la mesa de diálogos se propondrá fortalecer «el cese de hostilidades» con carácter territorial.

El EMC es una de las dos facciones disientes de las FARC y está conformado por antiguos dirigentes y combatientes que no aceptaron el acuerdo de paz, que permitió en 2016 la reincorporación a la vida civil de 13.000 personas que conformaron un partido político y recibieron 10 escaños en el Congreso.

El fiscal general, Francisco Barbosa, suspendió a comienzos de marzo las órdenes de captura contra unos 20 miembros del EMC, lo que facilitó una reunión de los líderes del EMC en los Llanos del Yarí, en donde acordaron la fecha para la instalación de la mesa de diálogo.

El grupo, conformado por 3.530 personas —2.180 combatientes y 1.350 auxiliadores—, mantiene un cese del fuego bilateral con el Gobierno colombiano desde principios de año.

— Con información de Reuters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *